Cómo eliminar cuenta de Luckia
Luckia es una casa de apuestas en España que tiene presencia y recepción en algunos países latinoamericanos, incluyendo Colombia. En cualquier lugar del mundo, esta casa de apuestas destaca por su seguridad y su amplio catálogo de juegos y apuestas, tanto en línea como en vivo. Aun así, puede ocurrir que algunos usuarios decidan poner un freno y preguntarse cómo eliminar una cuenta Luckia.
Pasar un rato entretenido en Luckia siempre es posible por las amplias posibilidades de ganar que ofrece. Sin embargo, son comprensibles y respetables las razones que llevan a un usuario a preguntarse cómo eliminar una cuenta de Luckia.
Sin importar el motivo que te lleve a preguntar cómo eliminar mi cuenta Luckia. Debes saber que este es un procedimiento sencillo y puedes configurarlo según tus preferencias y necesidades. Para ello, puedes escoger autoexcluirte de la página temporal o definitivamente. Asimismo, tienes la opción de revertir el proceso si te arrepientes.
Por tanto, así como es sencillo el procedimiento, también es importante que consideremos algunos detalles antes de completarlo. Por eso, en este artículo te contamos cómo eliminar una cuenta Luckia y todo lo que debes tener en cuenta.
¿Cómo eliminar una cuenta de Luckia?
Lo primero que debes tener cuenta al preguntarte cómo eliminar una cuenta de Luckia es quién la puede eliminar. Ya generalmente quien debe hacerlo es el titular, a través de la cuenta registrada que se desea cerrar. Este procedimiento generalmente es conocido como “autoexclusión” en las casas de apuesta online. Y, es necesario para garantizar condiciones de juego responsable.
Si te preguntas cómo eliminar mi cuenta Luckia a través de la página web o versión móvil. Sigue los pasos del Cacique para usar la herramienta de autoexclusión:
Otro método más sencillo para quienes les ha llegado el momento de saber cómo eliminar mi cuenta Luckia es el siguiente:
En ambos casos, el procedimiento de cómo eliminar una cuenta de Luckia es el mismo. La diferencia consiste en que en el primer caso tú haces todo por la web y en el segundo, un asesor llevará a cabo el procedimiento por ti.
¿Qué debo saber antes de eliminar mi cuenta de Luckia?
Si ya te enteraste de cómo eliminar una cuenta de Luckia. En esta sección te contamos todo lo demás que debes saber respecto a este procedimiento. En cuanto a los requisitos para eliminar una cuenta Luckia, no existe ninguno más que tener una cuenta previamente registrada.
Al saber cómo eliminar una cuenta de Luckia, conoces también las opciones que ofrece Luckia por medio de la opción “Autoexclusión” en la página. Puedes cerrar tu cuenta temporalmente para regular tus hábitos de juego o puedes hacerlo de manera definitiva.
Recuerda que en Luckia no es posible abrir una nueva cuenta, debido a que cada cuenta está asociada al número de identidad del titular. Aun así, si usaste el proceso de autoexclusión definitivo y quieres restaurar tu cuenta, en Luckia es posible si te comunicas con su servicio al cliente. Dependiendo de tu caso, ellos podrán darte acceso nuevamente.
Tanto si decides eliminar una cuenta Luckia temporalmente como si optas por hacerlo de manera definitiva, debes saber que en ese tiempo no estarás en la base de datos de Luckia y no recibirás en tu correo información con sus promociones y juegos.
¡No te vayas sin descubrir un tesoro!
En Luckia puedes jugar Slots con giros gratis. Descubre el tesoro guardado para ti.


Juego responsable Luckia
Lo más importante al momento de jugar en un casino en línea es preservar la diversión. Puedes hacerlo manteniendo hábitos de juego saludables. Esto es importante porque el juego es divertido, pero también puede desencadenar adicción. Y, con ella, problemas económicos, psicológicos, sociales y religiosos.
Por esto es importante que los jugadores entren a plataformas de juego legales, pues ellas están reguladas por Coljuegos. Y, de esta manera, trabajan por proporcionar condiciones de juego responsable. Los casinos legales como Luckia velan por el bienestar de sus usuarios. Además, trabajan por brindarles herramientas que limiten y regulen el tiempo y el dinero que dedican a los juegos de casino. Por eso existe la opción de autoexclusión, por medio de la cual puedes eliminar una cuenta de Luckia.
Cómo retirar mi dinero al eliminar cuenta de Luckia
Si ya sabes cómo eliminar una cuenta de Luckia, seguro también te preguntes cómo retirar el saldo disponible. Es indispensable saber si debes hacerlo antes o después de llevar a cabo el proceso de autoexclusión.
Puedes retirar el saldo disponible antes de eliminar tu cuenta de Luckia y si no lo haces antes, no hay problema. En caso de que hayas eliminado tu cuenta Luckia y tengas dinero en la página, podrás ingresar a tu cuenta como si esta estuviera activa. Sin embargo, no vas a contar con la opción de depositar ni jugar. Solo tendrás acceso para retirar el saldo que quede disponible, siguiendo este procedimiento:

- Recuerda que debes consultar los términos y condiciones en caso de querer retirar dinero que adquiriste usando un bono de Luckia.
- Tampoco olvides que Luckia tarda hasta 72 horas en procesar solicitudes de retiro, por lo que deberás esperar para saber si tu solicitud de retiro ha sido aceptada o rechazada.
FAQ/Preguntas frecuentes
Para retirar el dinero al saber y decidir cómo eliminar una cuenta de Luckia, puedes retirar dinero de tu cuenta pulsando la opción “Retirar” del “Monedero” y, si ya eliminaste tu cuenta, igual podrás tener acceso por la página para hacer solicitudes de retiro como lo hacías de manera habitual.
Si has usado la opción de autoexclusión, puedes reactivar tu cuenta comunicándote con el servicio de atención al cliente de Luckia. Según tu caso, Luckia valorará si es conveniente o no reactivar tu cuenta y, en caso de que sí, podrás volver a jugar y apostar con ella.
La autoexclusión es una herramienta que brindan los casinos online legales para que los usuarios regulen el tiempo que pasan en la casa de apuestas, así como el dinero que invierten. En Luckia, puedes activar la autoexclusión ingresando a Mi perfil > Ajustes de juego > Autoexclusión.